Cuando hacemos la compra solemos ir corriendo, cogemos la mayoría de los productos sin pensar, y siempre vamos a los mismos, haciendo nuestra dieta monótona y desequilibrada.
Aunque no seamos conscientes, una simple lista puede ayudarnos a ahorrar dinero, tener una dieta más variada y esto nos puede ayudar a perder peso.
Lo primero que tenemos que hacer es planificar el menú de la semana. En este menú tenemos que incluir todos los grupos de alimentos, repartidos en comidas y cenas y con una frecuencia de consumo adecuada.
La verdura tiene que estar presente tanto en las comidas como en las cenas y tiene que ser el alimento por excelencia. Cada día hay que combinar la verdura con el resto de grupos de alimentos e incluso algún día podemos hacer una comida o una cena solo con verduras.
Un ejemplo adecuado de proporciones de plato único es my plate del que ya hemos hablado anteriormente en otro post.
¿ Con qué frecuencia hay que consumir cada grupo de alimento?
- Legumbre: 2 días a la semana
- Pescado blanco: 3-4 días a la semana
- Pescado azul: Un día a la semana
- Carne roja: Un día a la semana
- Carnes blancas: 2-3 días a la semana
- Huevo: Entre 3 y 5 a la semana
- Pasta, arroz, quínoa ( mejor integral): 1-2 días a la semana si es plato único, pero es más adecuado como guarnición todos los días y siempre integral.
- Patata: 1 día a la semana
Antes de hacer el menú hay que revisar la despensa, nevera y congelador. Lo ideal es incluir en el menú semanal alimentos que ya estén en casa, así no se comprará en exceso y se evitara tener alimentos almacenados que se puedan echar a perder y se tengan que tirar.
Tras planificar el menú y revisar lo que tenemos ya en casa, hacemos la lista de la compra.
En el supermercado
- Es muy importante ir sin hambre, así evitamos comprar productos que nos entren por los ojos.
- Mirar siempre la fecha de caducidad.
- El orden de lo que compramos tiene que ser: en primer lugar los no perecederos, luego los frescos, refrigerados y por último los congelados que lo ideal es llevar una bolsa térmica para evitar que se descongele y así no se rompa la cadena de frío.
- Evitar los productos ultra-procesados.
- Elegir preferentemente productos de temporada y de la tierra, ya que son de mejor calidad y mejor precio.
- Mira las etiquetas, hay que fijarse en los ingredientes y en la tabla nutricional y escoge los más saludables.
- Busca ofertas, pero hay que asegurarse que son reales, ya que hay muchos fraudes en los pack ahorro y familiares.
En casa
- Organiza tu nevera y despensa, intenta que todo este ordenado.
- Congela si crees que algo se te va a estropear.
- Aprovecha los restos de comida.
- La nevera siempre tiene que estar limpia y nunca se deben introducir alimentos calientes
Alimentos que no hay que introducir en la nevera
Tenemos una tendencia a poner todas las frutas y verduras en la nevera, pero no siempre es adecuado. Algún ejemplo de ello son los tomates, aguacates o frutas tropicales, ninguno de estos se debe introducir en la nevera, al igual que la cebolla, ajo y patatas.
Desde Mr.Wonderfood te animamos a seguir estas pautas para una vida más saludable y organizada. Con la planificación de los menús y compra adecuada, tendrás una dieta mas variada y equilibrada.