La microbiota intestinal hace referencia a nuestro perfil bacteriano, huella única que nos diferencia de unos y otros.
Bacterias y microorganismos de todas clases habitan en nosotros realizando funciones vitales, apareciendo así, un nuevo mundo en nuestro intestino por investigar.
Aprender a cuidar lo que conocíamos como flora intestinal va a significar “ganar en salud”
Hasta ahora conocíamos la necesidad de una dieta variada para prevenir enfermedades algunas de las más importantes relacionadas con el sistema cardiovascular, la obesidad… pero a partir de ahora escucharemos cuanto será de beneficioso para nuestra salud mantener una microbiota equilibrada y variada.
Alimentos vegetales, lácteos, legumbres y frutos secos, los cuales son base de nuestra dieta mediterránea, coinciden para cuidar nuestra microbiota.
¿Qué factores pueden afectar a nuestra microbiota?
- La edad: A partir de los 60 años disminuyen las bifidobacterias y la composición microbiana va a depender de la dieta. Sabemos que las bifidobacterias del colon son beneficiosas para nuestra salud.
- Antibióticos: Se ha demostrado que utilizándolos nuestras bacterias disminuyen ⅓ no recuperándose hasta 4 semanas después en el mejor de los casos.
- Dieta: Los hábitos dietéticos contribuyen a la diversidad de nuestra microbiota, cuanto más variada en espacio y duradera en tiempo, mejor será.
- Debido a sus efectos beneficiosos los prebióticos y probióticos ayudan a promover la salud de nuestra microbiota intestinal. Pero vamos a conocerlos ¿qué son?
Probióticos
Son microorganismos vivos que afectan al ecosistema intestinal y sus efectos van a depender de la especie, cepa y cantidades que se consuman, pueden prevenir y acortar procesos diarréicos asociados al uso de antibióticos.
Pueden tomarse diariamente durante un tiempo indefinido dentro de una dieta variada y equilibrada.
Están presentes en yogures, lácteos y kéfir ya son conocidos como lactobacilos y bifidobacterias.
Prebióticos
Afectan a las bacterias intestinales, aumentando su número y disminuyendo los microorganismos que sean patógenos.
Son sustancias que nos llegan a través de la dieta y nutren a microorganismos que habitan en el intestino.
- Oligofructosa (se extrae de frutas)
- Inulina (alcachofas, endivias, cebollas, espárragos)
- Galacto-oligosacaridos (leche materna)
Es un tema apasionante que comprobaremos en el futuro con estudios concluyentes sobre los efectos beneficiosos de mantener una buena salud en nuestra microbiota intestinal.
A través de la dieta junto a la incorporación de probióticos podríamos ser capaces de modificar la microbiota intestinal y poder cambiar algunos patrones típicos de enfermedades comunes.
Las líneas de investigación, diabetes, obesidad, algunas enfermedades inflamatorias… todo un reto a seguir. Para más información visita: Gut M For Health
2 Comentarios
Alejo
Muy pedagògico, gracias por el articulo
Les seguiré en el aprendizaje de ser lo que ingiero
Gracias
Rosa Benítez
Muchas Gracias! todo el equipo de Mr. Wonderfood trabaja para estar al día en noticias relacionadas con la salud.